Saturday, March 25, 2006

perdida de tiempo?

eh escuchado hablar muchas cosas acerca de amor ... muchas teorias .... pero cual es la correcta? ..... eh escuchado hablar sobre que el amor es algo perfecto , que es algo durardero que sera de por vida .... pero yo les digo ponganme un ejemplo .. hasta ahora no eh conocido a una pareja de ancianos que me digan que se siguen amando ..... entonces como decir que es amor ? ... segun ellos el amor se fue ... o el amor se gasto .. pero el amor no se puede gastar porque? porque no existe .... y eso ya esta comprobado ... cientificamente se comprobo que eso es un problema hormonal ... eso te puede durar meses , años , pero no de por vida ... aunque muchos iran encontra de esto es la verdad .... muchos se diran entonces que es lo que todo este tiempo e estado sintiendo? pues podriamos llamarlo como un proceso de amor utopico .... algo que solo se a creado en nuestras mente y que plenamente no existe .... pero solo les digo lo que pienso .... y lo que se puede deducir ... ah porcicazo .. no es que yo no aya sentido eso ... cualquiera puede sentirlo .... pero no es amor ! .... el hombre siempre a querido ponerle nombre a las cosas .. y al no saber como llamar a ese sentimiento ... lo bautizaron como amor .... pero entonces la gente es la que le da en si el verdadero significado ....y cual fue el significado que muchos le han dado? creo que ya lo dije no? algo perfecto ... pero en esta vida nada es perfecto .... y no es el ehcho de que me quiera complicar las cosas .. poniendome a pensar si el amor existe o no .. para muchas personas si existe .. y muchois de los que dicen que no existe (como yo) nos pintan de desafortunados en el amor , de unos incoherentes , de idiotas , hasta ignorantes .... bueno y yo no niego que haye se tipo de gente ... pero no me incluyo en ese saco .....mmm ah tambien cabe de recalcar que hay personas que dicen que hablar de esto es perdida de tiempo ... y yo le digo para mi no lo es !!! y el que piense lo contrario ... creo que es simple que no me interesa , bueno yo se que este pequeño espacio no les sera de mucho agrado a las personas que lo vean ... pero solo ponganse a pensar un poco mas .... y despues hacer cualquier tipo de critica ps , creo que eso es todo ps .


<<>>

2 Comments:

At 10:54 AM, Anonymous Nauj said...

Independientemente de si se trata de un problema hormonal o no, ¿acaso cuando se siente y uno es correspondido no siente la mayor de las dichas? El problema radica en que el amor es caprichoso, a veces no necesita más que la idea de la otra persona para desencadenarse, independientemente de la situación en la que uno se encuentre, dando lugar a algo irracional que acaba destrozando a la persona lentamente. También es destacable el caso en el cual la persona puede enamorarse de alguien a quien no le importa, no es receptivo de esos sentimientos y si finge serlo, puede llegar a manipular a la persona hasta el punto en el que la deje sin aliento. El amor es algo extremo, que nos puede proporcionar la mayor felicidad, o la tristeza mas profunda jamás imaginada. Pero esto no implica que por el hecho de amar a una persona el amante pueda ser caracterizado como valiente, arriesgado... incluso ingenuo en algunos casos. Esta característica queda desvalorizada aquí, porque el amor, tal cual se entiende aquí como un sentimiento producido por un trastorno hormonal motivado por un factor externo objeto de dicho sentimiento, condena a la persona irremediablemente a amar. Por tanto no hay decisión, existe un riesgo muy grande, muy peligroso, y jodidamente doloroso, pero al fin y al cabo no es voluntario y sin elección personal no hay valentía, tan solo obligación. Se siente sin más, nuestra voluntad no entra en juego. Otra cosa sería que obviáramos la teoría del trastorno hormonal, y nos parásemos a pensar en el hecho de que el ser humano es sociable por naturaleza, no podemos vivir siempre en la soledad. Aquel que lo hace esta condenado irremediablemente a un silencioso sufrimiento que va apagando su vida paulatinamente, alimentado por la esperanza de que mientras hay vida, hay una oportunidad... es ingenuo pensar eso, cuando en todo el tiempo transcurrido no se encontró nada de valor, nada que complete los vacíos del alma, tan solo sirve de consuelo la idea de cambiar de plano, si acaso existe otro, como algunos que sabios se piensan afirman apoyándose en escrituras que fueron escritas por nuestros semejantes, y no por nadie que haya vuelto de la muerte, pues la muerte es nuestro punto y final, como persona capaz de seguir acumulando ideas y sentimientos.

 
At 10:55 AM, Anonymous Nauj said...

Lo único realmente inmortal es nuestro ideal, y los recuerdos que conforman lo que en vida fuimos, guardado en la mente de determinadas personas, libros, textos informáticos, mensajes, etc... Que de volverse a releer posiblemente se pueda imaginar que esa persona aun vive, que no se fue y esta en algún lugar cerca de nosotros, cuando realmente es un sentimiento momentáneo y traicionero que nos parte el alma por momentos. Por tanto, si decidimos tener en cuenta el hecho de que independientemente de si el amor tiene un proceso de trastorno hormonal o como se le quiera llamar, necesitamos de las personas que nos rodean, no solo para satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, sino también para compartir ideas, compartir el peso de los problemas, buscar apoyo moral para seguir adelante en alguna situación, pedir consejos sobre como conducir la vida, todo eso implica una vida social, en la cual, a veces encontramos a personas que comparten puntos de vista, formas de sentir, de ser... eso puede generar un tipo de amor, que va mucho más allá de la simple atracción física, es amor a la persona en sí, a lo que ella es y ha construido durante toda su existencia, a sus pequeños y grandes detalles, hacia todo aquello que conforma a la persona en sí misma, ese tipo de amor no es vacuo y tiene grandes esperanzas de permanecer con el pasar del tiempo, por mucho que este avanze, pues lo que aquí mas se valora no es la apariencia en sí, que es lo que el tiempo deteriora, sino todo lo subjetivo y objetivo que conforma a la persona y se enriquece con el tiempo. La verdad, yo soy el menos indicado para hablar de estas cosas, pero siento que ese sentimiento que tanto nos puede aportar, no debe ser menospreciado, independientemente de si nos condena o no en contra de nuestra voluntad a sufrir por alguien... Si ese alguien es receptivo, la vida puede llenarse de luz. Yo sí conocí un caso, de una pareja que tan sólo fue desecha en una de las partes por el alzheimer, la de mis tíos, que estuvieron juntos desde los 14 años, hasta que la muerte hizo estragos en la relación, acabando su vida con 73 años. *Tuve constancia de este blog ayer, y no te dije nada porque pensaba contestar desde el anonimato temiendo que los borraras, pero no veo porque hay que ocultarse, al fin y al cabo los dejaste para que alguien tuviera la oportunidad de encontrarlos, y no creo que yo sea la excepción. Sé que de esto hace mucho, pero también me he dado cuenta de que haces referencias en algunas ocasiones a esto de las hormonas, o sea que ante la duda de si sigues pensando o no igual, yo expresaré mi humilde opinión. Un abrazo.

 

Post a Comment

<< Home